Almacenamiento de agua potable en estanques La importancia de estar certificados por la SISS

Almacenamiento de agua potable en estanques
La importancia de estar certificados por la SISS

Como un recurso vital, el agua potable necesita mantener sus propiedades y pureza para que sea adecuada para el consumo humano, lo que presenta importantes desafíos en su almacenamiento.

Mantener las propiedades del agua potable es esencial para que esta sea apta para el consumo humano. Este elemento reacciona ante distintos materiales y podría llegar a contaminarse con partículas de algún material con que esté fabricado el lugar de almacenamiento o bien con microorganismos o sustancias químicas.

 

Por ejemplo, si un estanque de agua potable ha sido fabricado con metal, al estar este en contacto con la humedad y si no tiene un revestimiento idóneo, podría llegar a oxidarse. Por estas razones, se hace imprescindible contar con estanques de almacenamiento elaborados con los materiales y tecnología adecuados, capaces de garantizar que el estado del agua se mantendrá puro.

La experiencia de Fibra

“Almacenar un producto líquido requiere necesariamente de un contenedor que cumpla con las máximas exigencias nacionales e internacionales, tanto en la materia prima como en el proceso de fabricación”, explica Javier Cordero, Jefe División Estanques de Polietileno en Fibra Sp.A. La exigencia es aún mayor cuando se trata de agua potable, ya que hay una responsabilidad hacia el consumidor final.

En este sentido, corresponde a la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios) la fiscalización y control del cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en la Ley 18.902 y el DFL MOP N°382 de 1988 en lo que corresponde al diseño y construcción de instalaciones de agua potable y alcantarillados domiciliarios.

Es esta entidad reguladora la que ha certificado y autorizado a Fibra para la fabricación de estanques de polietileno marca Fibra, desarrollados en Chile de acuerdo a la norma ASTM 1988-06, para el almacenamiento de agua potable, garantizando que este elemento mantenga sus condiciones.

Según explica el ejecutivo, el agua en Chile debe cumplir y medir 43 parámetros de calidad, que se pueden agrupar en cuatro tipos.

1)     Presencia de químicos y metales.

 

2)     Turbiedad y ausencia de microorganismos.

 

3)     Características físicas detectables por los sentidos (color, olor y sabor).

 

4)     Desinfección.

 

En el caso de Fibra, los estanques cumplen un rol fundamental en el tercer punto. Según enfatiza el ejecutivo, “por las características de la materia prima en que están fabricados, esta no aporta color, olor ni sabor al líquido almacenado, en este caso, agua potable, que finalmente es agua para consumo humano”.

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Noticias Relacionadas

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.